Corrientes moderna y clásica.

Corrientes clásicas

Oscar Gustav Rejlander:
Resultado de imagen de Oscar Gustav Rejlander

Biografía
Su fecha exacta de nacimiento es incierta, aunque es muy probable que se produjera en el año 1813. Estudió arte en Roma, instalándose posteriormente en Lincoln (Inglaterra). Abandonó su profesión inicial de pintor y retratista de miniaturas, tras comprobar cómo la fotografía, recientemente inventada (1839), conseguía los logros que a él se le negaban. También se dice que su decisión fue motivada por los consejos recibidos de uno de los asistentes de William Fox Talbot.
Probablemente alrededor del año 1846 se instaló como retratista en la ciudad industrial de Wolverhampton. Más tarde, 1850, aprendió el proceso del colodión húmedo a gran velocidad, cambiando su actividad por un estudio de fotografía. En estos primeros momentos se dedicó al retrato fotográfico y a la fotografía de desnudo, para la que empleaba como modelos a chicas del circo de Madame Wharton, chicos de calle y jóvenes prostitutas: su serie con Charlotte Baker alcanzó cierto éxito. La fotografía academicista se usaba en esa época, principalmente como apoyo al estudio de la figura humana para los pintores. Sin embargo, el límite entre estas fotografías y las consideradas "pornográficas" (ilegales aunque muy redituares para sus autores, por esos años) era difuso y siempre cuestionado.
Su obra fotográfica, realizada en estudio con el empleo de mucho atrezzo, se centra en los temas de la alegoría, el mito, la historia. Para la obtención de la obra final realiza previos bocetos y luego retoca los negativos con tal maestría que no se nota el retoque. Fue amigo y maestro de Lewis Carroll, quien recopiló la obra inicial de Rejlander y colaboró en resolver los problemas técnicos de éste.

Su obra:


Participó en la Exposición de París de 1855, realizando dos años más tarde su obra más conocida, el trabajo alegórico titulado Los dos caminos de la vida 1857. La obra fue realizada mediante la combinación de 32 negativos. Exhibida por primera vez en Mánchester, para la realización de la obra empleó fondos pintados y realizó fotografías de los personajes por separado, en parejas, en tríos, etc. Si bien hay cierta incoherencia en la disposición de los personajes, resulta ser una fotografía muy lograda. Llegó a ser un experto en técnica fotográfica, convirtiéndose en maestro de otros fotógrafos y realizando diversas publicaciones, lo que le valió ser considerado como uno de los padres de la fotografía artística.


Sus obras se enmarcan dentro de la Fotografía academicista donde no se persigue un fin realista sino una recomposición ideal conforme a unas normas prefijadas, ideales y morales establecidas por la clase social conservadora. Otra de las obras conocidas de Rejlander, sobre todo por las críticas recibidas de sus detractores, es Rejlander el pintor presentando a Rejlander el voluntario, 1871. El autor busca en ella que se vea el truco a fin de que el espectador admire su técnica. La intención de la obra es mostrar la disposición del artista hacia el poder.


Corrientes modernas

Alexander Rodchenko:


Biografía

Ródchenko nació en San Petersburgo en el seno de una familia obrera. Su familia se mudó a Kazán en torno a 1905. Luego estudió en la Escuela de Arte de Kazán donde impartían clase Nikolái Feichin y Georgui Medvédev, y también en el Instituto Stróganov (en:Stroganov Moscow State University of Arts and Industry) de Moscú. Ródchenko hizo sus primeros dibujos abstractos, influido por el Suprematismo de Kazimir Malévich, en 1915. Al siguiente año, participó en "The Store", exhibición organizada por Vladímir Tatlin, quien ejerció una gran influencia en su desarrollo como artista.
Ródchenko, como muchos miembros de la vanguardia rusa, se alinearon con los bolcheviques, que lo nombraron Director de la Oficina del Museo y del Fondo de compras en 1920. Fue el responsable de la reorganización de las escuelas de arte y de los museos. Entre 1920 y 1930 también impartió clases en los Talleres/Instituto de Enseñanza Superior del Arte y de la Técnica (Vjutemás/Vjuteín).
Entre los años 1923 y 1925, Ródchenko junto a Vladímir Mayakovski creó lo que hoy conoceríamos como una agencia de publicidad, llamada Mayakovski-Ródchenko Advertising-Constructor. Crearon más de 150 piezas publicitarias, packaging y diseños. En esta sociedad publicitaria, era Ródchenko el encargado del diseño gráfico, mientras que Mayakovski creaba eslóganes breves y muy directos.
Ródchenko volvió a pintar a finales de 1930 y paró de fotografiar en 1942, produciendo cuadros expresionistas abstractos en los años 40. Él continuó organizando exhibiciones de fotografías para el gobierno durante estos años. Murió en Moscú en 1956.

1935-alexander rodschenko.jpg
Sus obras:
De 1918 a 1921, Ródchenko, bajo influencia de Malévich y Tatlin, creaba series de premisas formales, como la superficie plana, la factura, la línea, la mancha, y también bajo el influjo de la revolución bolchevique, pues su obra tenía como objetivo una sociedad ordenada. Ródchenko se hace famoso en los debates artísticos, de donde surge el Movimiento Constructivista, el artista se convierte en un ingeniero visual. Ródchenko contribuyó en este grupo tanto teóricamente , como prácticamente . Ródchenko exploró el fotomontaje para el diseño de carteles y cubiertas de libros.

En el campo de la fotografía, Ródchenko fue también célebre. Como la cámara permitía tomar fotos en cualquier posición, dedujo que la fotografía correspondía a la actividad del ojo humano. Formalmente, las fotografías solían ser o planos cenitales o planos nadir, planos opuestos totalmente al pictorialismo que impactaban al espectador y que le causaban dificultades para reconocer el objeto fotografiado. Fue así como Ródchenko se propuso liberar a la fotografía de todas las convenciones y puntos de vista comunes en la época, lo que le convirtió en uno de los más importantes pioneros del constructivismo fotográfico.

En 1928 Ródchenko escribió sobre la fotografía un manifiesto en el que dijo esas palabras, justificando por tanto el uso de esos planos tan poco usuales. Estos planos fueron hechos gracias a la cámara Leica, que tenía un formato muy manejable para esos puntos de vistas tan difíciles de ejecutar.

Comentarios